Parachico
En la localidad de Chiapa de Corzo se lleva a cabo una de las danzas multitudinarias más coloridas del estado de Chiapas como parte de la Fiesta Grande: la danza de los Parachicos. El arraigo a esta tradición se remonta a 1711 cuando México aún se encontraba bajo el dominio de la Corona española.
Según la tradición oral, la festividad tiene sus orígenes en la historia de una señora española de la alta sociedad llamada Doña María de Angulo, quien ante la desesperación de no encontrar cura para la enfermedad de su pequeño hijo, acudió en busca de ayuda con un curandero indígena de la región.
Mientras el curandero aplicaba el tratamiento medicinal al niño, un grupo de pobladores de Chiapa de Corzo decidió ayudar disfrazándose para llamar la atención del pequeño y hacer menos dolorosa su curación. Al disfrazarse, se mencionaba que era “para el chico”, de ahí el origen de lo que más tarde se transformó en la palabra “Parachico”.
Para regocijo de Doña María, el curandero logró salvar la vida de su hijo utilizando las aguas termales de un manantial llamado Cumbujuyú. En agradecimiento por la sanación del pequeño, la señora Angulo habría de mitigar el hambre de la población de Chiapa de Corzo tiempo después, cuando la comunidad se enfrentó a una plaga que devastó sus cultivos. Toda esta serie de acontecimientos dieron pie a la Fiesta Grande.
Comentarios
Publicar un comentario